El Futuro del Packaging: Prepárate para el año 2025 y todas sus Implicaciones

Con el paso de los años y los cambios en nuestra forma de consumir, lo que comenzó siendo una tendencia pasajera es hoy en día una de las exigencias más demandadas en la industria del packaging y la alimentación. La sostenibilidad sigue siendo una prioridad global con el fin de mejorar la gestión de residuos y fomentar un reciclaje eficiente. Es por ello que, con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, que establece que todos los envases deberán indicar en qué contenedor deben ser desechados, las empresas tienen una oportunidad única para reforzar su compromiso ambiental y anticiparse a las normativas. En Vrizzo, queremos que nuestros clientes comprendan lo que este decreto implica y cómo pueden aprovechar este cambio para mejorar su reputación y eficiencia.

En este nuevo blog, te explicaremos en detalle lo que va a implicar esta nueva normativa, cómo afectará a las empresas, y desde Vrizzo en qué te podemos ayudar a cumplir con las exigencias legales mientras mantienes la sostenibilidad y la innovación en el centro de tu estrategia empresarial.

¿Qué establece el Real Decreto 1055/2022?

El Real Decreto 1055/2022 es una normativa que se encuentra entre las políticas de economía circular, las cuales buscan promover una gestión más eficiente de los residuos. Esta ley establece que, a partir de 2025, todos los envases domésticos deberán indicar claramente en qué contenedor deben ser depositados para su reciclaje. 

Uno de los puntos clave es la obligación de incluir en los envases información clara y visible sobre el contenedor en el que deben ser desechados. Esto busca minimizar errores en la separación de residuos y maximizar la recuperación de materiales reciclables.

Aunque de momento la utilización de dicha información en los envases es voluntaria, la normativa convertirá esta práctica en obligatoria, lo que significa que todas las empresas que utilicen packagings deberán comenzar a prepararse para cumplir con los nuevos requisitos.

¿Cómo Afecta esta Nueva Ley a las Empresas?

Esto afecta a todos los sectores que utilizan envases, especialmente a la industria alimentaria, que deberán comenzar a implementar estos cambios para garantizar que sus productos cumplan con la normativa a partir del año 2025

Todo esto termina englobando diversas claves a tener en cuenta para diseñar el plan de actuación de cara al nuevo año:

  • Diseño del packaging: Las etiquetas y los diseños de los envases deberán incluir información clara sobre el tipo de contenedor en el que deben ser desechados. Esto puede requerir cambios en el diseño gráfico y la estructura de la información que aparece en los envases.
  • Obligación de transparencia: Las marcas deberán ser transparentes con respecto a los materiales que utilizan y su reciclabilidad. Los consumidores tendrán la responsabilidad de separar correctamente los residuos, pero es el envase el que debe guiar ese proceso.
  • Mayor responsabilidad empresarial: Las empresas deberán asumir un papel más activo en la gestión del ciclo de vida de sus productos, asegurando así que el diseño de sus envases facilite el reciclaje y la correcta ejecución final.
  • Penalizaciones: No cumplir con estas exigencias podría resultar en sanciones económicas y una pérdida de confianza por parte de los consumidores, que cada vez son más conscientes de las cuestiones medioambientales.

Ventajas para las Empresas: Más Allá del Cumplimiento Legal

Lejos de ser solo una obligación, este cambio normativo presenta a las marcas una muy buena oportunidad de mejorar y poder diferenciarse mediante innovaciones en packaging sostenible. En Vrizzo, trabajamos para ayudar a las empresas a adelantarse a las regulaciones y aprovechar estas tendencias para fortalecer su imagen de marca y ganar la confianza de las y los consumidores.

Simplificación del mensaje para las personas consumidoras

El Real Decreto exige que el mensaje sobre el destino final del envase sea claro y fácilmente comprensible. Esto significa que las etiquetas deberán indicar de forma explícita si el envase debe ir al contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks), contenedor azul (papel y cartón), contenedor verde (vidrio), u otro tipo de recogida específica.

El diseño de los envases deberá integrar esta información de manera visualmente accesible y directa. Además, es importante que el mensaje sea coherente en todos los puntos de la cadena de valor del producto, desde la producción hasta el punto de venta.

Innovaciones tecnológicas en etiquetado

La ley abre la puerta a la integración de tecnologías que faciliten la correcta clasificación de los residuos. Por ejemplo, la incorporación de códigos QR o apps móviles que ofrezcan información adicional sobre cómo y dónde reciclar cada componente del envase puede mejorar la experiencia del consumidor y garantizar que el reciclaje se haga correctamente.

El Papel de Vrizzo en la Adaptación al Real Decreto 1055/2022

En Vrizzo, somos especialistas en idear y crear soluciones de packaging a medida, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento integral para que puedan adaptarse sin problemas a la nueva normativa y, al mismo tiempo, aprovechar las ventajas competitivas que trae el cumplimiento de estas nuevas exigencias. Aprovecha este cambio para mejorar el packaging de tus productos y hacer que tu marca cumpla con todas las obligaciones legales y a su vez de respuesta a las necesidades de las personas consumidoras.